Porvenir, Tierra del fuego, Chile.
A fines del siglo XIX, comienza en Chile la fiebre del oro, esto conlleva a que
muchos inmigrantes de diversas latitudes del planeta lleguen a esta zona, en un
comienzo solo llega mano de obra, personas que solo venían con el interés de
trabajar, por ende no buscaban mayores comodidades en sus viviendas. Al pasar
los años la tipología se sigue nutriendo, comienzan otras necesidades, las viviendas ya no solo son dormitorios y
cocina, si no que se van ampliando algunas con mas dormitorios, corredores,
salas de estar, etc. Las familias se hacen más numerosas, se incorpora un
segundo piso en muchas de ellas.
Las primeras viviendas eran más bien básicas, techo de 2
aguas, solo contaban con lo necesario,
los habitantes no necesitaban una casa para disfrutarla, recorrerla, vivirla,
sino que un lugar donde pasar la noche y abrigarse del frio clima de Porvenir.
Luego, al crecer las familias las viviendas crecen
considerablemente con techumbres de 4 aguas, existen más habitaciones, pero aún
son básicas.
Finalmente se comienza la jerarquización en las viviendas,
las fachadas ya nos son simples, se le incorpora el diseño, aparece el segundo
piso, las personas comienzan a “vivir sus viviendas” , ya no es solo para
dormir sino que para disfrutarla y establecerse definitivamente.El factor determinante para el crecimiento de la arquitectura de Porvenir fue el crecimiento de las familias, la que hizo ampliar las viviendas entorno al uso que le comenzaron a dar a estas, ya sea por motivos sociales, de jerarquización y aliementación.